El trabajo de CATAPA...

... se divide en "grupos de trabajo del sur", que se refiere al trabajo que realizamos directamente con nuestras organizaciones asociadas en Latino América; y "grupos de trabajo del norte", que incluye todo lo que se realiza desde Bélgica, donde tiene la base este movimiento.

Grupos de trabajo del sur

Perú

El grupo de trabajo de Perú apoya a comunidades de agricultores y de indígenas en Cajamarca, Perú, en cooperación con la ONG local Grufides, que desde 2010 lucha contra la mina Yanacocha y su amenazadora extensión, el “proyecto Conga”. Juntos dan visibilidad al emblemático caso de Máxima Acuña y a la criminalización de protestas y del activismo por parte de las autoridades y empresas. Este grupo apoya a Grufides y a otras organizaciones asociadas por medio de la concienciación, la sensibilización y la solidaridad, sirviéndose de las redes sociales y estableciendo nuevos proyectos sobre temas como el agua y los derechos de los pueblos indígenas. A su vez apoyan y ayudan a que la comunidad se movilice, a través de eventos de recaudación de fondos en Bélgica.

Por otro lado, desde 2018 trabajan estrechamente con una nueva organización asociada, el Instituto Chaikuni. Nuestra primera voluntaria ya se encuentra en Iquitos, lugar donde tiene base esta organización. Están desarrollando de forma conjunta un proyecto que se centrará en la explotación de petróleo en la región y, además, trabajaran juntos con el Programa Sui Sui, cuyo objetivo es ayudar a los jóvenes indígenas a obtener una educación y así poder emplear esos conocimientos dentro de sus comunidades

Coordinadora: Truike Geerts

 

Bolivia

El grupo de trabajo de Bolivia se centra en los problemas relacionados con la minería en la región de Oruro. Colaboran estrechamente con la ONG local CEPA (Centro de Ecología y Pueblos Andinos). Este grupo de trabajo envía de forma continua voluntarios a Bolivia que trabajan directamente con CEPA. Algunas de las labores que llevan a cabo son de sensibilización y concienciación en Bélgica; y la organización de eventos de recaudación de fondos, como por ejemplo el denominado “un banquete para Bolivia” que tuvo lugar en 2016. Además, coordinan proyectos sobre suministro de agua para las comunidades de esa región afectadas por la minería.

Coordinadores: Sara y Andrés Barahona

 

Colombia

El grupo de trabajo de Colombia se centra en el caso del municipio de Cajamarca, en el departamento de Tolima. Allí colaboran con la ONG COSAJUCA (Colectivo Socio-Ambiental Juvenil de Cajamarca) que actúa en contra del proyecto “La Colosa”. Llevan a cabo labores de sensibilización y organizan eventos de captación de fondos en Bélgica. Actualmente hay un voluntario en Cajamarca que ayuda a la movilización contra el proyecto minero.

Coordinador: Mattijs Van den Bussche

 

 

Grupos de trabajo del norte

Educación

El grupo de trabajo de Educación se centra en la sensibilización y concienciación por medio de la educación formal. Desarrollan material educativo y organizan talleres, seminarios, debates y sesiones informativas en escuelas, institutos y universidades. También apoyan otras formas de concienciación, como pueden ser exposiciones de fotografía, festivales de documentales y cursos de formación.

Coordinadoras: Truike Geerts and Kim Baert 

 

Investigación y Presión política

El grupo de trabajo “investigación y presión política” apoya de forma general y específica a cada uno de los grupos de trabajo y al equipo de la oficina en los proyectos que requieren investigación. Así, el objetivo de este grupo de trabajo es doble.

La parte de investigación del grupo de trabajo lleva a cabo investigaciones según las necesidades de las organizaciones asociadas en temas relacionados con la minería, y apoyar así tanto a Catapa como a los socios en el desarrollo de capacidades. Los resultados se emplean para informar a los voluntarios, socios y/u otros actores y se pueden utilizar en la sensibilización del público general o de instituciones políticas. Además, la investigación también sirve como arma para legitimizar el diálogo científico, técnico y político, lo cual puede emplearse para la mediación y para la prevención de conflictos mineros. Los temas de investigación incluyen, entre otros, los siguientes:

  • El impacto social, ecológico y económico de la extracción minera a nivel mundial, incluyendo casos no monitoreados por Catapa.
  • Métodos y tecnologías alternativos para la extracción
  • Métodos alternativos de desarrollo (sostenible)
  • Derecho y políticas internacionales y regionales sobre minería y criterios para las “buenas prácticas” de las empresas para la extracción sostenible.
  • Prevención de conflictos y mediación de conflictos o estrategias legales y no legales para que las comunidades afectadas puedan ejercer sus derechos.
  • Teorías de la globalización y la neocolonización.
  • Análisis de empresas mineras (estrategias, inversores, accionistas, etc.)
  • Responsabilidad social de las empresas (RSE) y rendición de cuentas de las empresas
  • Análisis de cadenas de producción y consumo
  • Instituciones y redes internacionales que trabajan directa o indirectamente en temas relacionados con la minería.

Con el fin de promover la investigación sobre esto, este grupo de trabajo también desarrolla temas y preguntas de investigación y apoya a los estudiantes individuales que quieran escribir su tesis sobre un tema relacionado con la minería. 

La parte de presión política es responsable de las estrategias de trabajo en red y el apoyo/de la promoción de temas relacionados con la minería con el fin de promover y proteger el medio ambiente y los derechos humanos, en consulta con nuestros socios y otros grupos de trabajo. También pretende fomentar la cooperación interinstitucional a nivel flamenco, belga y europeo.

Coordinadora: Silke van Caenegem

 

Comov

El grupo de Comov trabaja en comunicación y movimiento. Los voluntarios de este grupo se centran en labores de comunicación, que incluyen el mantenimiento de la página web de CATAPA y las redes sociales (Facebook y Twitter); y también se encargan de redactar el boletín informativo de la organización. Comov colabora estrechamente y comparte información con los grupos del sur para estar informado sobre los detalles de los casos, desde novedades generales hasta comunicados de prensa.

Por otro lado, el área de movimiento se centra en ofrecer un marco de apoyo para todos los voluntarios y grupos de trabajo, así como de la organización de todo tipo de actividades, ya sean fines de semana o eventos o reuniones de voluntarios para la movilización pública.

Coordinadores: Laura García y Jonathan Janssens

 

Si quieres involucrarte en alguno de los grupos de trabajo escríbenos un e-mail a info@catapa.be mencionando con qué grupo te gustaría contactar. ¡Te estamos esperando!