Últimos artículos / Visita el blog

IV Encuentro Nacional de Vigilantes y Monitores Ambientales Comunitarios de Perú

Durante los días 22, 23 y 24 de marzo de 2023, varios Comités de Vigilancia Ambiental de GRUFIDES participaron en ‘El IV Encuentro Nacional de Vigilantes y Monitores Ambientales’ en Ayacucho junto a comités de
Read More

Día Mundial del Agua: defendamos nuestro derecho al agua potable

Cada año, desde 1993, se celebra el Día Mundial del Agua para concienciar sobre la crisis mundial del acceso al agua y actuar en defensa de nuestros derechos. Según la ONU, más de 2.000 millones de
Read More

Comunicado en apoyo a #QuitoSinMinería

Las organizaciones firmantes expresamos nuestro apoyo y solidaridad con la campaña «Quito Sin Minería» que se está llevando a cabo para realizar una Consulta Popular sobre toda forma de minería metálica en el Distrito Metropolitano
Read More

En El Nombre Del Litio – Energía limpia, ¿para quién?

En El Nombre Del Litio - Energía limpia, ¿para quién? Soy la que va serpenteando por los cerros Mirando la vida crecer Con ojos de agua que ven nacer y morir el tiempo Voy curando
Read More

Ctr alt del logo

¿Qué sabes sobre obsolescencia programada?

Productos como los moviles, los ordenadores portátiles, las impresoras, etc. se han convertido crucial en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, los fabricantes de estos aparatos quieren vender el mayor número posible de ellos. Por eso suelen diseñar deliberadamente productos que se estropean más rápido y que no pueden ser reparados o reciclados. Por desgracia, la materia prima para esta insaciable hambre no sale de la nada. Por el contrario, cavamos enormes fosas para ellos, con muchas consecuencias para el medio ambiente y la gente. Por eso pensamos que nuestros políticos deben frenar urgentemente estas prácticas sucias. ¿Estás con nosotros?

Próximos eventos / Revisa la agenda

¿Qué sabes sobre minería?

Hay una ambición ilimitada por materias primas en un planeta físicamente limitado. El problema de la explotación de materias primas será prioridad en la agenda internacional en las próximas décadas, porque juega un importante papel en la situación del cambio climático.

CATAPA trabaja actualmente en Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. ¡Descubre más sobre los casos que seguimos!

Bolivia

Oruro

Colombia

La Colosa, Cajamarca

Perú

Comités de Vigilancia, Cajamarca

Programa Sui Sui, Iquitos

Ecuador

Proyecto Mirador

Sé parte del reto global ayudándonos en nuestra labor

Make ICT Fair

Desafiando la sostenibilidad de la cadena de producción global de las TIC, desde la minería hasta la distribución.
Durante los 3 próximos años CATAPA, junto a 10 partners a lo largo de Europa, participará en un campaña sobre la manufactura y minería en la industria de la electrónica.