Make ICT Fair
¿Cuál es el problema?
Los dispositivos electrónicos como los celulares se componen de 60 minerales diferentes como tungsteno, litio, cobalto, cobre y oro. La extracción de estos minerales tiene impactos negativos en el medio ambiente, la economía y los derechos socio-culturales de las comunidades instaladas en los alrededores de las minas.

A través de todas las cadenas de suministro, los dispositivos TIC son ensamblados por trabajadores que se enfrentan a múltiples abusos contra los derechos humanos, entre los que se incluyen salarios bajos, horas extra forzadas, exposición a productos químicos peligrosos sin protección adecuada y restricciones al derecho a formar y organizar sindicatos.
La campaña Make ICT Fair
La campaña Make ICT Fair funciona en varios frentes, utilizando diversas tácticas y abordando diversos
grupos. La campaña de Make ICT Fair consta de tres actividades principales: sensibilización, investigación y presión política en el sector público sobre contratación pública, y por último legislación e implementación.
- Sensibilización
La participación activa de los ciudadanos es clave para realizar cambios en la sociedad. Esta gran campaña pública se dirige a 60 millones de ciudadanos en toda Europa a través de las redes sociales, actividades informativas, talleres, acciones públicas, peticiones y mucho más. De este modo, la campaña intenta elevar el nivel de información y conciencia sobre el impacto global de la cadena de suministro de TIC. También sensibiliza a las personas sobre su propio papel como consumidor. Parte de la campaña será la trayectoria de los creadores de cambios. En esta trayectoria, los creadores de cambios en toda Europa recibirán una formación intensiva para asumir un papel activo en este proceso de sensibilización, así como en la campaña general.
El aspecto de campañas y sensibilización de Make ICT Fair será el enfoque principal de CATAPA debido a nuestra experiencia en campañas (Mining in Paradise, Oro: ¿justo?) y en la participación de los jóvenes para convertirse en ciudadanos activos (Generation Transition).
- Presión a organismos públicos para que se unan a Electronics Watch
Los gobiernos y las universidades son consumidores a gran escala de productos electrónicos como ordenadores, ordenadores portátiles y tablets. En la UE, el sector público compra 1 de cada 5 computadoras portátiles. Por lo tanto, este sector en su conjunto tiene un potencial considerable como consumidor principal. Si todo el sector público se une, se puede crear presión de forma significativa para elevar los estándares y lograr mejoras estructurales en la industria. Por lo tanto, Make ICT Fair se dirigirá a los compradores del sector público para permitirles adoptar estándares de sostenibilidad en sus licitaciones para la adquisición de productos TIC, a través de Electronics Watch. Al mismo tiempo se fortalecen los sistemas de monitoreo a través de toda la cadena de suministro.
Lee aquí nuestro folleto en inglés sobre Public procurement as a tool for sustainable change of social and environmental rights violantions in the electronics industry.
- Monitoreo continuo y presión política a organismos gubernamentales y bancos multilaterales de desarrollo
A nivel europeo se desarrolla legislación sobre cuestiones que afectan a la cadena de suministro de las TIC. Los socios oficiales de Make ICT Fair analizarán y seguirán de cerca las próximas legislaciones para hacer presióna favor de la integración de aspectos de sostenibilidad, tanto a nivel de los estados miembros como a nivel de la UE. Al mismo tiempo se moniterarán las inversiones de los bancos multilaterales de desarrollo de la UE muy de cerca y se presionará para implementar prácticas mejores.
- Investigación sobre la cadena global de suministro de las TIC
Todo esto no sería posible sin hechos sólidos sobre la industria global de las TIC. ¿De dónde vienen los recursos naturales que están en los dispositivos electrónicos? ¿Cómo tuvo lugar su extracción y procesamiento? ¿En qué condiciones se han ensamblado? Make ICT Fair invertirá considerablemente en la investigación de las diversas cadenas de suministro, así como en estudios de caso específicos, para difundir información para hacer campaña.
Los socios oficiales: CEE Bankwatch, Electronics Watch, ICLEI, Le Monde Diplomatique, People & Planet, SETEM Catalunya , Südwind, Swedwatch, Towards Sustainability Action, University of Edinburgh
Disclaimer: This project is organised with the financial assistance of the European Union. The contents of this publication is the sole responsibility of CATAPA and can under no circumstances be regarded as reflecting the position of the European Union.